lunes, 23 de abril de 2012

Práctica 2: Licencias Creative Commons



1. ¿Qué son las licencias Creative Commons? 

Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley. Creemos que hay una demanda no satisfecha de un modo seguro que permita decir al mundo la frase 'Algunos derechos reservados' o incluso 'Sin derechos reservados'. Mucha gente se ha dado cuenta a lo largo del tiempo de que el derecho de copia absoluto no le ayuda a la hora de conseguir la exposición o distribución amplia que desea.

Muchos empresarios y artistas han concluido que prefieren confiar en modelos innovadores de negocio más que en los derechos de copia con pleno derecho para asegurarse un beneficio en su inversión creativa. Sin embargo, para otros es una satisfacción contribuir y participar en un proyecto intelectual común. Por la razón que sea, es obvio que muchos habitantes de Internet quieren compartir su trabajo y poder reutilizar, modificar y distribuir su trabajo con otros en términos generosos. Creative Commons trata de ayudar a la gente a expresar esta preferencia por compartir ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno.


2. ¿Qué tipos de licencia existen? 




-Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
-No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
-Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
-Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:




3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos? 

Para citar un recurso con Licencia Creative Commons es necesario incluir el autor y la página web dónde residen los contenidos. Además se debe especificar que es un contenido bajo licencia CC, su tipología, y si es posible, el país.



4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia 
Creative Commons en el ámbito educativo?.

Consideramos que una de las grandes ventajas de las licencias Creative Commos en el ámbito educativo es que gracias a ellas los maestros pueden hacer uso de las ideas u opiniones publicadas por otros docentes en Internet y, a su vez, descargarte numerosos documentos, imágenes, ejercicios…, que puedan aplicar y utilizar en sus clases ayudándose de todos estos recursos para poder impartir su asignatura, y todo ello de manera legal.



Los recursos que hemos encontrado son los siguientes:


IMAGEN







Área de conocimiento: Conocimiento del medio natural, social y cultural.


Actividades: En primer lugar se ha impartido en clase el tema de geografía española, centrándose sobre todo en las cordilleras de la península Ibérica y de todo el territorio español. A       continuación enseñaremos a los alumnos la imagen del Teide para que la identifiquen. Una vez identificada, los alumnos nos deben describir la cordillera, es decir, sus características, tipo de relieve, vegetación, clima y animales predominantes en ella. Esta tarea ha sido encargada a alumnos de 6º de Educación Primaria.


El objetivo que se pretende lograr principalmente es que los alumnos amplíen sus conocimientos sobre la geografía española y, sobre todo, que el Teide es un volcán situado en la Isla de Tenerife y que se trata del pico más alto de España, con una altura de 3178 metros sobre el nivel del mar.


Objetivos respecto al Boletín Oficial del Estado sobre los obejtivos de la Educación Primaria:

  • Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
  • Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.


Esta imagen ha sido realizada por el Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación.

Este recurso está sujeto a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported , en consecuencia, las acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.







 Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.


No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.



VÍDEO








Área de conocimiento: Matemáticas.


Actividad:  Para comenzar, durante una clase se les pondrá el video durante repetidas veces para que los alumnos vayan haciendose una idea y visualicen muchas veces los números del 1 al 10. Con esto se pretende que los niños memoricen el dibujo de los distintos números.

En la siguiente hora de clase se les encarga la tarea de que en un folio en blanco dibujen los números y justo debajo escriban el nombre del número. Para finalizar, la actividad será corregida en la pizarra por cada uno de los niños. 

Esta actividad tiene como objetivo el correcto aprendizaje por parte de los alumnos de los números del 1 al 10.


Objetivos respecto al Boletín Oficial del Estado sobre los objetivos de la Educación Primaria:
·                     Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
·                     Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
·                     Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.







Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.








DOCUMENTO








Área de conocimiento: Lengua Castellana y Literatura.

Actividad: En primer lugar dividiremos la clase en grupos para la realización de esta tarea devido a la gran densidad del Quijote. A continuación cada uno de los grupos hará un resumen de una parte del documento. Esta actividad deberán entregarla a la semana siguiente, para que así ya todos los grupos en clase expongan su parte del trabajo y se junten todas las partes. Cada grupo debe tomar nota de las explicaciones impartidas por el resto de grupos. Para concluir, cada grupo debe entregar un resumen final de todo el documento, el cual será calificado por el profesor para la nota final de la evaluación. Cada grupo resumirá una parte del documento. Esta actividad la realizarán los alumnos de sexto de Educación Primaria. 


El objetivo principal de esta actividad es que los alumnos conozcan a uno de los autores más importantes de la historia de España, Miguel de Cervantes, y, sobre todo, que conozcan su obra más importante, el "Don Quijote de la Mancha", una de las obras literarias más conocidas en todo el mundo.


Objetivos respecto al Boletín Oficial del Estado sobre los objetivos de la Educación Primaria:
·                     Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
·                     Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana.
·                     Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas

Material educativo elaborado por María Teresa Caro Valverde en colaboración con María González García, procedente del capítulo "El "Quijote" para las literaturas del mundo" que está incluido en el libro "Quijote Mundo: la baraja de las competencias comunicativas", del que es autora María Teresa Caro Valverde, y que ha sido publicado en 2009 por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia.







- Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. 


 - No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.


-Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.








No hay comentarios:

Publicar un comentario